Como_afecta_el_euribor

EURÍBOR: VALOR ACTUAL Y CÓMO AFECTA A LAS HIPOTECAS

 

En España, el principal índice de referencia utilizado para calcular hipotecas es el Euríbor. Un referencial que lleva con nosotros desde el año 2000, tras sustituir al índice que entonces se utilizaba, el Míbor. El Euríbor es un tipo de interés interbancario para depósitos en la zona euro. Es decir, el interés al que las entidades financieras europeas se prestan dinero entre ellas. En definitiva, es el tipo que se emplea habitualmente como referencia para préstamos con interés variable. Por eso, en nuestro país adquiere especial importancia al tratarse del índice por excelencia por el que se rigen las hipotecas variables. Su cotización media actual, finalizando el mes de junio, es de 0,287%. En los últimos meses ha experimentado una fuerte subida. Te contamos su evolución, valor actual y cómo afecta el Euríbor a las hipotecas.

Valor actual del Euríbor y cómo se calcula


Ya son más de 20 años los que llevamos escuchando el Euríbor en noticias, al firmar un crédito o en promociones de productos bancarios. Realmente, se trata de un índice que forma parte de nuestras vidas y que tarde o temprano nos toca saber un poco más acerca de él. Principalmente, porque es el tipo de referencia utilizado en la zona euro y nos afecta a la hora de devolver un determinado crédito. Es por eso que es necesario conocer su valor actual y cómo podría evolucionar para calcular, por ejemplo, nuestra hipoteca.

El término proviene de “Tipo Europeo de Oferta Interbancaria”; de hecho, es un acrónimo de este concepto. Y no es otra cosa que el tipo de interés por el que se rigen los depósitos en la zona euro. Esto es, el tipo de interés interbancario aplicado en la compra y venta de dinero entre las entidades bancarias en ese área económica.

El cálculo y publicación del valor del Euríbor es competencia de la agencia Reuters y en España podemos ver el anuncio público en el BOE. Para calcularlo, se toman como base los precios de oferta de préstamos vigentes en los bancos europeos más importantes. Se prescinde del 15% más alto de esos precios recogidos, así como el 15% más bajo y se halla la media diaria. A continuación, generalmente alrededor de las 11 de la mañana, se publica diariamente su valor. Dicho valor, se refleja para cada uno de los plazos fijados; que son, mensual, trimestral, semestral y anual.

La cotización del Euríbor ha sufrido históricamente importantes altibajos, alcanzando su mínimo histórico en enero de 2021 con un valor negativo de -0,505%. El máximo histórico del referencial fue de 5,0390% en el mes de julio del año 2008. Actualmente ha experimentado una importante subida y su valor medio mensual se sitúa en las postrimerías del mes de junio en 0,287%.

Cabe destacar que desde el BCE apuntan una posible subida de los tipos de interés con el objetivo de controlar la inflación en la eurozona. Algo que ha roto la tendencia a la baja del Euríbor, a tenor de las últimas subidas observadas.

¿Cómo afecta el Euríbor a las hipotecas?

El Euríbor a 12 meses o Euríbor a un año es el índice al que deberemos prestar atención si firmamos una hipoteca variable. Como sabemos, en un contrato hipotecario de tipo variable, la entidad concesionaria del préstamo nos cobrará un interés que cambia mientras dure el plazo. En nuestro país, este índice es el que aplica en la inmensa mayoría de hipotecas. Por tanto, es esencial conocer la evolución de esta referencia para calcular nuestra cuota hipotecaria tras la revisión del contrato. En general, la revisión de un contrato hipotecario se suele realizar cada seis o cada doce meses. Para asegurarnos de dicha periodicidad, lo mejor es consultarlo en la escritura de la hipoteca.

Veamos ahora cómo funciona y se aplica el tipo variable para hacernos una idea de cómo afecta el Euríbor a las hipotecas. El cálculo del interés para una hipoteca variable consiste en la suma del valor del Euríbor y un diferencial. Este diferencial es un porcentaje inmutable a lo largo de la duración del contrato. Por tanto, teniendo en cuenta lo que acabamos de contar respecto a la revisión, el resultado no cambia durante esos 12 meses. Al finalizar ese periodo, el banco revisa la hipoteca aplicando el valor actualizado del Euríbor. Obviamente, por tanto, cuánto más bajo cotice este, menor será el interés que pagaremos en nuestra hipoteca.

En definitiva, el Euríbor es el índice referencial vinculado en la mayoría de los contratos hipotecarios y que incide sobre el tipo de interés. Especialmente, afecta más a hipotecas de tipo de interés y cuotas variables al aplicarse directamente sobre la cantidad que amorticemos mensualmente. Por tanto, hablamos de un índice que adquiere una importancia supina a la hora de calcular los intereses de una hipoteca.

En resumidas cuentas, así es como afecta el Euríbor a las hipotecas y de ahí la importancia de conocer su valor antes de firmar el contrato. Si estás buscando una hipoteca que se ajuste a tus necesidades, echa un vistazo a la Hipoteca Inteligente de EVO. Quién sabe… igual cuando la veas, piensas que es perfecta. Lo que si te podemos decir es que ofrecemos diversas modalidades con la idea de que se adapte a distintos perfiles. Siempre pensando en aportar la mayor flexibilidad posible, puedes optar por el tipo fijo, tipo variable o las de tipo fijo 5 o 15 años y resto variable. ¡Consulta las condiciones, pregúntanos lo que necesites y solicítala online!  

 

 

¡SIMULA YA TU HIPOTECA INTELIGENTE!