¿Qué debería saber sobre la TAE?

TAE es un indicador que te permite comparar las hipotecas.

No solo incluye el tipo de interés, sino también gastos y comisiones, con lo que al final te será muy útil a la hora de decidir con que oferta bancaria te quedas.

Al comparar la TAE de las hipotecas, lo que haces es comparar el gasto total del Préstamo Hipotecario. Si quieres, puedes simular tu Hipoteca Inteligente EVO.

Por ello, a la hora de analizar entre los distintos préstamos hipotecarios, fijarse únicamente en el diferencial no representa el coste real de la hipoteca.

Desglose de la TAE:

  • Tipo de interés: Es la parte a pagar extra por disponer del dinero cada mes. El tipo de interés de los préstamos hipotecarios puede ser fijo o variable, lo más habitual, es que el tipo de interés sea variable, motivado por los amplios plazos de amortización a los que se conceden las hipotecas. Está compuesto por dos factores:
    • Índice de referencia: El más habitual es el Euribor. Es el tipo de interés aplicado a las operaciones entre bancos europeos, es decir el porcentaje que paga como tasa un banco cuando otro le presta dinero, pero hay más, en España es común también usar el IRPH.
    • Diferencial: Es una parte fija marcada por la entidad que se suma al índice de referencia
  • Comisiones:
    • De apertura y de estudio, que incluirá todos los gastos de concesión y tramitación del Préstamo Hipotecario.

Lee la historia de la "señorita X" que habla de la TAE en nuestro blog.