¿QUÉ ES EL SALDO Y EL SALDO DISPONIBLE EN TU CUENTA?
Según la Real Academia Española, la palabra saldo hace referencia a "la cantidad positiva o negativa que resulta de una cuenta". Y una de las operaciones más comunes y rutinarias que hacemos todos es consultar el saldo de nuestras cuentas bancarias . ¿A qué sí? Y... ¿quién no se ha llevado algún susto al consultar el saldo actual y ver que no coincide con el saldo disponible? ¿Por qué hay diferencias entre uno y otro? Lo primero que debes saber es que no es lo mismo el saldo real que el saldo disponible . Uno es el dinero que se supone tienes en tu cuenta bancaria y el otro el dinero del que puedes disponer. Pero, no te asustes, no hay ningún problema con tu cuenta. Generalmente, esa diferencia surge de algún saldo retenido en relación con un determinado pago pendiente. Existen algunas situaciones por las que las entidades bancarias pueden retener parte de tu saldo. En este artículo te explicamos en profundidad las diferencias entre el saldo actual y el saldo disponible. ¡Vamos a ello!
¿A qué se debe la diferencia entre el saldo disponible y el saldo real?
Como decíamos en la introducción, la causa principal de esa diferencia es consecuencia de un saldo retenido . Pero, primero, vamos a definir bien ambos términos. El saldo real o saldo actual es la cantidad de dinero que hay en una cuenta bancaria. Esta cifra es la que aparece reflejada en un extracto bancario. Cuando hablamos de saldo real hay que tener en cuenta que cabe la posibilidad de que ciertas operaciones no se hayan contabilizado en el momento que hagas la consulta. Por eso, en muchas ocasiones el saldo real difiere del saldo disponible. Entonces, ¿qué es exactamente el saldo disponible de una cuenta bancaria? Es el saldo del que dispones en ese instante para poder retirar, hacer una transferencia u otra operación. Si te ponemos algunos ejemplos seguro que lo podrás entender mejor. Imagina que estás en el extranjero y has realizado una compra. Lo más probable, es que el importe tarde unos días en contabilizarse, pero ese saldo ya ha quedado retenido . Entonces, tu saldo disponible será menor que tu saldo real. Puedes tener 1.000 € en el saldo real, pero si la compra realizada es de 200 €, solo tendrás 800 € disponibles. También puede suceder al contrario. Si por ejemplo ingresas un cheque (también puede tardar varios días en computarse) no lo verás reflejado en el disponible, pero sí en el saldo real. En tu cuenta imagina que tienes 1.000 €, ingresas un cheque por valor de 200 €, el real será de 1.200 € porque ya has depositado el cheque. Sin embargo, en el disponible únicamente aparecerán los mil euros, ya que el cheque ingresado tarda en hacerse efectivo alrededor de 48 horas. En este caso, el saldo retenido es de 200 €. Por lo tanto, la regla general es que la diferencia entre uno y otro se deba a un importe retenido. Y en consecuencia, el saldo será negativo o positivo, según sea el tipo de retención aplicada. Así que, ya ves que es importante saber que hay un saldo al que puedes acceder de forma inmediata y que es el saldo disponible. Mientras que existe otro (real o actual) que contempla las retenciones. A este último, solo podrás acceder cuando se haga efectiva la operación y quede contabilizado el importe.
¿Qué tipo de situaciones pueden acarrear una retención en mi cuenta?
Las retenciones de saldo ocurren con bastante frecuencia. Es normal que difieran los saldos real y disponible por esos días en los que se tarda en computar ciertas operaciones bancarias. Se da el caso de algunas empresas que no cargan directamente el pago al comprador. Es la política de determinados comercios que tienen por política dar unos días al cliente para que muestre su conformidad con la transacción realizada. También puede ocurrir que al comercio le falte un dato del cliente y no pueda formalizar el pago. Te dejamos algunas de las situaciones más comunes por las que tu saldo puede quedar retenido durante un tiempo. • Un ejemplo claro que puede causar una retención de parte de nuestro saldo es una compra realizada en el extranjero . • Al reservar un alojamiento o un vuelo. • En el caso de que nos pidan una fianza a la hora de alquilar un coche . • Con los peajes de carretera también ocurre y seguro que te has fijado en más de una ocasión. • Las compras online . Cuando pagamos en un ecommerce es habitual que el cargo tarde 24-48 horas en contabilizarse en la cuenta. • En los pagos a través de PayPal o intermediarios similares. • Determinados establecimientos físicos , como supermercados, tiendas de ropa, librerías, etc. Sobre todo, en el caso de las devoluciones de artículos. • Los cheques que aún no se han contabilizado. • Retenciones de Hacienda o la Administración por una multa, un impuesto… ¿Y cómo se produce exactamente la retención? Al utilizar nuestra tarjeta para pagar una compra, el comercio envía al banco ese cargo. Cuando este recibe la orden, retiene ese importe para hacer frente al pago futuro una vez que la tienda confirme la orden. Esperamos que este artículo te haya aportado más información sobre los tipos de saldo en tu cuenta. Ya sabes que no es que exista algún problema con tu banco en cuanto al saldo disponible. Solo que no podrás acceder al dinero que tengas retenido. Como hemos comentado, se trata de una cantidad que está bloqueada y que no puedes hacer uso de ese importe. En EVO Banco ponemos a tu disposición diferentes herramientas en tu App móvil con las que podrás estar más encima de todos tus movimientos y tu situación económica, Además, te presentamos la Cuenta Inteligente 1 . Es una cuenta muy práctica ya que funciona como dos cuentas en una; una cuenta bancaria para tu operativa bancaria habitual (domiciliaciones, ingresos, transferencias, etc.) y otra cuenta de ahorro. Entra en nuestra web y descúbrela, ¡No te arrepentirás!
¡CONOCE LAS CUENTAS EVO!
1 Para contratar la Cuenta Inteligente debes ser mayor de 18 años. La Cuenta Inteligente son dos cuentas conectadas: una corriente para tú día a día y, otra a plazo para tus ahorros. En la Cuenta Inteligente, el día 15 de cada mes, el saldo de la cuenta corriente que exceda de 4.000€ pasará automáticamente a la cuenta a plazo. Sin penalización por reintegros anticipados y es renovable automáticamente cada 4 meses según remuneración vigente. Debes saber que, aunque EVO no cobra nada por retirar dinero a débito en el extranjero, algunas entidades propietarias de cajeros pueden aplicar una tasa de recargo por su utilización. Debes mantener todos los productos gratuitos que integran la Cuenta Inteligente EVO (Cuenta corriente, Cuenta a plazo, Tarjeta Inteligente, Banca a Distancia y Servicio de Alertas) y puedes disponer de un máximo de dos Tarjetas Inteligentes bonificadas. Cuenta corriente hasta 4.000€ al 0% TIN y al 0% TAE y cuenta a plazo remunerada y sin comisiones de ningún tipo para un saldo total en cuenta de plazo de 30.000€ al 0,60% TIN y 0,60% TAE, percibiendo una remuneración de 180€. Siendo el importe máximo a remunerar de 30.000€. Liquidación mensual de intereses. Renovable automáticamente cada 4 meses según remuneración vigente. Cuenta corriente hasta 4.000€ al 0% TIN y al 0% TAE y cuenta a plazo remunerada y sin comisiones de ningún tipo para un saldo total en cuenta de plazo de 30.000€ al 0,30% TIN y 0,30% TAE, percibiendo una remuneración de 90€. Siendo el importe máximo a remunerar de 30.000€. Liquidación mensual de intereses. Renovable automáticamente cada 4 meses según remuneración vigente. EVO BANCO, S.A. ("la ENTIDAD") NIF A70386024 I.R.A.E. del BdE nº 0239. I.R.M. MADRID, T.31.840, F.88, H. M-572999, Insc. 2ª. Dom. Social: Don Ramón de la Cruz, número 84, 28006, Madrid.